El pasado miércoles 21 de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto que permite la venta de test de autodiagnóstico del, es decir, de antígenos o de anticuerpos, contra la covid-19 en farmacias sin necesidad de receta.
¿En qué consisten? ¿Qué tipos hay? ¿Cómo se hacen? ¿Para qué sirven?, son muchas las preguntas que se suscitan, alguna de las cuales vamos a tratar de responder.
¿Qué es un test de autodiagnóstico de antígenos SARS-COV-2?
Se trata de una prueba para ser utilizada por el público en general, en las que la misma persona se realiza la prueba recogiendo la muestra e interpretando el resultado sin necesidad de enviar la muestra a ningún laboratorio.
¿En qué se diferencia el test de autodiagnóstico de antígenos y una PCR?
La PCR detecta material genético del virus (ARN) en una muestra biológica, extraída de las fosas nasales o de la garganta del paciente por un profesional sanitario. La muestra se procesa en el laboratorio y puede tardar varias horas.
Los test de autodiagnóstico de antígenos detectan las proteínas del virus (antígenos) en una muestra nasal o de saliva obtenida por el propio paciente, y los resultados se obtienen en minutos.
¿Dónde los puedo conseguir?
Este tipo de pruebas son de VENTA EXCLUSIVA EN FARMACIA y no necesitan prescripción medica.
¿Cómo se realiza la prueba y cuándo?
Se deben realizar durante los 7 primeros días desde la infección o en los 5 primeros días desde la aparición de síntomas, cuando la carga viral está en su punto más álgido.
Se utilizará la muestra que se especifique en cada test (saliva o muestra nasal) siguiendo las instrucciones de cada fabricante.
¿Qué resultados pueden aparecer?
- Negativo (solo línea de control C)
- Positivo (línea de control C y prueba T)
- No valido (No aparece la línea de control C)
¿Qué hacer si el resultado es positivo?
Un resultado positivo debe interpretarse como “sospecha de infección activa”, y necesitará confirmación mediante una prueba de diagnóstico molecular (PCR).
Si el resultado es positivo se debe comenzar el autoaislamiento y contactar con un centro sanitario.
¿Qué hacer si el resultado es negativo?
Puede ser que la carga viral sea demasiado baja para ser detectada.
No se deben relajar las medidas de protección, uso de mascarilla, higiene de manos y distancia interpersonal.
¿Son fiables 100%?
Ninguna prueba de diagnóstico rápido o de autodiagnóstico es fiable al 100 %.
Debe tenerse en cuenta la posibilidad de obtener resultados falsos positivos y falsos negativos, en caso de realizar la prueba sin tener síntomas o cuando la carga viral es baja.
¿Deben llevar algún marcado especial en el embalaje?
Tanto en el etiquetado como en las instrucciones de uso debe aparecer el marcado CE con los cuatro dígitos de identificación el organismo notificado que lo ha evaluado.
Los organismos notificados son entidades independientes designadas por las autoridades, que auditan a los fabricantes de productos sanitarios, verifican que el diseño y la información sean adecuados para que sea utilizado por no profesionales y que cumplan con los requisitos esenciales. Si la evaluación es satisfactoria, emite un certificado CE.
¿Qué son las pruebas de autodiagnóstico de detección de anticuerpos frente al SARS-CoV-2?
Se trata de pruebas realizadas por el propio paciente. El mismo recoge la muestra de sangre e interpreta el resultado .Los resultados se obtienen a los pocos minutos.
Estas pruebas detectan dos tipos de anticuerpos: IgM y/o IgG.
- IgM: inmunoglobulinas (anticuerpos) que aparecen en la fase temprana de la infección y desaparecen a las pocas semanas.
- IgG: inmunoglobulinas (anticuerpos) que aparecen en la fase tardía de la infección y permanecen largo tiempo, a veces años.
¿Sirven los test de anticuerpos para saber si la vacuna ha funcionado y estoy protegido/a?
Únicamente los test de anticuerpos diseñados para detectar específicamente IgG frente al antígeno S serán útiles para orientarnos acerca de si la vacuna ha funcionado.
RECUERDE QUE, SI TIENE ALGUNA DUDA SOBRE LOS TEST DE AUTODIAGNOSTICO, EL FARMACEUTICO LE PUEDE AYUDAR
Infografia-TEST-AUTODIAGNOSTICO_def-1-2
Sagrario Pérez de Agreda Galiano
Farmacéutica Adjunta Centro de Informacion del Medicamento.

Sagrario Pérez de Agreda Galiano Farmacéutica del Centro de Información del Medicamento Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real
Por ejemplo, a nivel físico disminuyen el riesgo de aparición de múltiples enfermedades (obesidad, diabetes…), también a nivel psíquico (disminuyendo trastornos del estado de ánimo) y a nivel social.


El principal factor de riesgo para desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 es el exceso de peso.
Las últimas recomendaciones de American Diabetes Association (ADA), sobre terapia nutricional en diabetes, nos indican que es importante promover y apoyar patrones de alimentación saludable, haciendo hincapié tanto en la variedad de alimentos saludables como en sus proporciones.

El agua es un nutriente esencial que interviene en prácticamente todas las funciones del organismo y es especialmente importante en la termorregulación. Por ello es básico tener en cuenta el estado de hidratación de nuestro cuerpo en cualquier situación, sea normal o patológica y ahora que en unos días se celebra la Quijote Maratón Ciudad Real 2019, debemos hacer especial hincapié en el cuidado de la hidratación de los deportistas, tanto profesionales como amateurs, en cualquiera de sus categorías y edades.

Carmen Del Campo Arroyo.
manera conjunta con leche y derivados lácteos. Esto quiere decir, que de la dosis que nos tomamos, prácticamente no va a llegar nada de antibiótico al sitio de acción, con lo que no vamos a conseguir eliminar la infección para la que nos estamos tratando. Por este motivo, es recomendable tomar este tipo de antibióticos alejados dos horas de la ingesta de alimentos, sobre todo, de leche y derivados.



